04 julio 2008

Salud / Hidatidosis

Es muy importante cuidar los
animales para proteger
a las personas

La hidatidosis es una enfermedad producida por un parásito que se aloja en diferentes órganos generando quistes hidatídicos. Su incidencia es alta en las zonas rurales en las cuales hay faena diaria. Las vísceras infectadas de los animales que se matan para alimentarse muchas veces son ingeridas por perros que luego van dejando focos de contagio por donde pasan.

La enfermedad es una afección parasitaria que integra (al igual que la toxoplasmosis, la leptospirosis y la brucelosis, por mencionar algunas), la lista de enfermedades zoonóticas, es decir aquellas que pueden transmitirse de los animales al hombre.
De alta prevalencia en las zonas rurales en las cuales hay faena diaria, la Hidatidosis, es generada por el parásito Echinococcus granulosus que en su evolución y camino desde los animales al hombre distingue entre "huéspedes definitivos" que son aquellos en cuyo intestino, por ejemplo, se aloja el parásito adulto, que tiene tres segmentos y deja huevos que luego serán diseminados por el lugar en las heces; y "huéspedes intermediarios" que dan lugar a la forma de la tenia.

Mucho cuidado

En la primera categoría entran los perros, mientras que la segunda la conforman los ovinos, bovinos y cerdos que muchas veces son faenados en el campo para comer y cuyas vísceras son arrojadas a los perros para su alimentación.
No obstante, este modo de contagio indica que la transmisión no es exclusiva de zonas rurales pues en las grandes ciudades hay muchos perros domésticos que se alimentan de vísceras o partes de algunos animales que, si no están correctamente cocinadas, todavía pueden tener el parásito.
De esta forma, al estar el perro en contacto con chicos, ropa, muebles y demás superficies en las cuales el huevo del parásito puede sobrevivir hasta 41 meses, se cierra el ciclo.
"De ahí la importancia de vacunar a los animales, para interrumpir el ciclo biológico de una enfermedad en la cual cuidando a los animales, se puede proteger a las personas. En la Argentina, se calcula que hay 70 millones de huéspedes intermediarios, entre ovinos, bovinos, porcinos y otros; registrándose de esta forma una tasa de infectados de entre 45 y 50 por ciento de las poblaciones animales y humanas en las zonas de campo donde la faena para alimento es un procedimiento habitual, razón por la cual suelen obviar el paso de cocinar por aproximadamente dos horas las vísceras antes de dárselas a los perros o simplemente tirarlas al campo en donde serán ingeridas por otras especies que busquen alimento", explicó el licenciado Diego La Torre, presidente de una empresa biofarmacéutica dedicada al desarrollo y la producción de vacunas para el sector veterinario, responsable de Providean Hidatil EG95 que fue presentada durante el reciente VI Congreso Argentino de Zoonosis, organizado por la Asociación Argentina de Zoonosis.

¿Cómo contagiarse?


Vale aclarar que el hombre entra en la categoría "huésped intermediario", es decir que recibe al embrión del parásito que se libera en el intestino delgado, atraviesa la pared intestinal y se dirige, por la corriente sanguínea, a diferentes órganos donde se desarrollan los quistes hidatídicos, cuya localización más frecuente son el hígado y los pulmones.
El interior de los quistes está conformado por líquido en el cual flotan las vesículas prolígeras que son las que provocan la infección. Si bien muchos quistes son asintomáticos durante toda la vida; en algunas ocasiones su tamaño llega a ser tal (hasta cinco kilos) que comprime y ejercer presión sobre los órganos afectados generando una serie de síntomas e incluso una reacción alérgica.
La Torre explicó que "otro de los peligros es la rotura del quiste porque si eso sucede se provoca una infección generalizada que puede llegar a matar al huésped. Por esa razón, incluso en los procedimientos quirúrgicos de extracción, primero se hace una especie de costura para evitar que ese 'globo' se rompa y luego recién se saca".

Herramientas preventivas

La vacuna, testeada en especies susceptibles de la provincia de Chubut, fue desarrollada a partir de tecnología de ADN recombinante y alcanza niveles de protección de hasta 99 por ciento en los animales vacunados: "Lo ideal, al margen de la vacuna, es trabajar en educación: enseñarle a la gente que no tiene que alimentar a los animales con vísceras crudas; hacer controles de faena en los frigoríficos y desparasitar a los animales domésticos cada 45 días. Así y todo es muy difícil llegar al control de esta enfermedad que es endémica en casi todo el mundo, que provoca el doble de casos que la brucelosis y respecto a la cual hay más datos que sobre el mal de Chagas, por ejemplo. Esto genera costos altísimos, sobre todo si tenemos en cuenta que los animales enfermos producen 10 por ciento menos tanto de carne como de lana; y que el abordaje quirúrgico de la enfermedad, ronda los cinco mil dólares", refirió La Torre
Sobre el esquema de vacunación el especialista dijo que "el programa se inicia con dos dosis y se completa con una tercera al cabo de un año, manteniendo un programa de inmunización de los animales nacidos durante seis años".


Más información:
- Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ):
http://www.aazoonosis.org.ar
- Tecnovax:
http://www.tecnovax.com.ar

03 julio 2008

Ranking de las Web

Salud Integral la
tercera Web más leída

El portal francés Weoboscope, especializado en medir audiencias en la Web, nos ubica en tercer (3) lugar entre las mejores (y más leídas) páginas Web del mundo de habla hispana.
Es fácil imaginar el orgullo del equipo que cotidianamente construye el Blog Salud Integral. Lo hacemos extensivo a nuestros lectores, colaboradores y avisadores.
En concreto, sobre 531 páginas dedicadas a la salud, belleza, terapias que existen, el ranking nos posicionó en un muy honroso tercer lugar.
Para consultar y verificar esta información, dejamos el link correspondiente:

http://www.weboscope.com/fcgi-bin/es_recherche.fcgi?QUERY=salud
Los beneficios de vivir en la era
de los alimentos funcionales

Crece la tendencia al agregado de nutrientes dentro de la industria de alimentos. Incorporar vitaminas, probióticos, prebióticos, micronutrientes, fibras o ácidos grasos, permite enriquecer la dieta sin modificar los hábitos nutricionales. El hierro como ejemplo de un nutriente asociado ahora en la sal de mesa sin alterar su sabor ni sus propiedades.

No es un secreto lo imprescindible de una alimentación balanceada para estar sanos. La Naturaleza parece haberlo calculado: una dieta variada aporta todo lo que el organismo necesita, y la cocina tradicional captó y aprovechó ese secreto, que fue transmitido de generación en generación y que hoy parece confirmado por médicos y expertos en nutrición.
Lo difícil es llevar hoy a cabo esa dieta balanceada. Los acelerados cambios en el modo de vida urbano, el crecimiento de las horas que las mujeres pasan en el trabajo y los chicos en la escuela, dificultan el control de qué y cómo se come en casa.

Origen

Los alimentos funcionales surgen como una iniciativa de la industria alimentaria para reparar estos baches. Los códigos alimentarios aún no han incorporado esta categoría, en la que se pueden incluir desde lácteos con probióticos y alimentos con prebióticos para preparar, hasta los envasados con agregado de fibras solubles e insolubles o los panificados en cuya elaboración se utilizan ácidos grasos omega 3 y omega 9, pasando por otras categorías de alimentos en los que el agregado de nutrientes está más específicamente regulado y que cuentan con más larga data, aunque se siguen renovando: los adicionados y fortificados con minerales o vitaminas.
La gente los está eligiendo cada vez más. Según un estudio reciente, si se toman como base los volúmenes de venta en supermercados e hipermercados, hubo sustanciales incrementos en varios alimentos surgidos al mercado bajo el concepto de funcionalidad.
Las aguas minerales modificadas se vendieron un 19 por ciento más que el año anterior; los lácteos funcionalizados con probióticos, prebióticos, fibras y otros adicionales se vendieron un 13 por ciento más; los jugos líquidos enriquecidos, 12 por ciento. Y son sólo algunos.

Beneficios demostrables

“La de alimentos funcionales es una clasificación relativamente nueva”, sostuvo el doctor Oscar López, bioquímico experto en la industria de alimentos: se refiere a productos a cuyo valor nutricional se agregan, en el proceso de elaboración, otros componentes “que provean un beneficio científicamente demostrable a favor del estado de salud”.
Como ejemplo de esta idea que parece imponerse definitivamente como tendencia se puede mencionar a la sal de mesa, que al ser adicionada con yodo -según lo establece una ley nacional desde 1967- ha contribuido a la drástica disminución de la prevalencia del bocio, una enfermedad relacionada con la carencia de este mineral.
Ahora, un nuevo desarrollo de la industria alimentaria argentina ha logrado adicionar la sal de mesa con hierro, con la idea de colaborar en la ingesta mínima diaria de este nutriente vital, cuya carencia se refleja en los altos índices de anemia en familias de todas las clases sociales.
“Los alimentos funcionales aprovechan un hábito de consumo: son las galletitas, la sal o la leche que se consumen todos los días, pero con algún agregado que cumple una función saludable que beneficia a un importante segmento de la población”, definió Luis Gallego, consultor especialista en mercadeo de la industria alimentaria. La potencialidad de un alimento para convertirse en funcional tiene que ver, según considera, “con la masividad de su consumo”.

Funcionalidad medida

“Una de las características de los alimentos funcionales -explicó la licenciada en Nutrición Silvia Squillace- es que no se piensa en ellos como agregados a la dieta, sino que con ellos se busca reemplazar a los alimentos que se consumen habitualmente. Los adicionados con hierro son un caso claro, ya que es a partir de las cantidades que diariamente se consumen que se puede calcular el aporte que hacen a la dieta”.
Así, se calcula que la sal de mesa adicionada con hierro, por ejemplo, cubre con un consumo diario de 5 gramos (el consumo máximo recomendado de sal por la Organización Mundial de la Salud es de 6 gramos diarios) el 35 por ciento de la ingesta diaria requerida de este nutriente esencial, con una buena biodisponibilidad. La leche fortificada cubre un tercio de las necesidades suponiendo una ración de un vaso (250ml) por día.
La sal tiene otra ventaja funcional y es su costo relativo: basta comparar el costo de 5g de sal fina (el 1% de un paquete) con el de un cuarto de litro de leche. Su precio resulta cinco veces menor que el de la harina fortificada, uno de los vehículos más eficaces para cubrir las necesidades de hierro. Claro que el consumo diario habitual de harina fortificada (estimado en 50g) cubre sólo el 25 por ciento de los requerimientos diarios de hierro, al igual que la polenta y la avena fortificadas.
Con los alimentos funcionales se busca el reemplazo de los alimentos tradicionales por otros con mejores características nutricionales. La industria lo hace posible y la tendencia, los números ya empiezan a mostrarlo, va en aumento.

02 julio 2008

Psicología / Sexología

Las mujeres no quieren
sexo de una sola noche

Hace tiempo que el sexo dejó de ser un tabú para las mujeres. Hace tiempo que ellas se atreven a disfrutar sin complejos de las artes amatorias y que hablan abiertamente de sus aventuras, tanto o más que ellos. Pero en esta revolución sexual hay un aspecto que se ha quedado por el camino y que marca una diferencia clara entre hombres y mujeres. El sexo de una noche no está hecho para las chicas.

Los números


En la época de la igualdad la actitud hacia los escarceos esporádicos sigue siendo distinta en el sexo femenino y en el masculino. Mientras los varones ven el sexo casual como algo divertido, sin más complicaciones, las mujeres se suelen sentir culpables a la mañana siguiente, según apunta una reciente investigación publicada en la revista Human Nature.
El trabajo, realizado por la profesora Anne Campbell, de la Universidad de Durham (Reino Unido), con 1.743 hombres y mujeres que tuvieron sexo de una noche, sugiere que las féminas no se han adaptado a este tipo de relaciones y que en cuestiones sexuales para ellas es mucho más importante la calidad que la cantidad.
Al examinar las sensaciones de los participantes tras una noche de sexo casual, Campbell observó que ellas se encontraban peor y tenían actitudes más negativas hacia lo que había sucedido. Si el 80 por ciento de los hombres reconoció haber disfrutado con la relación, el porcentaje de mujeres que lo veían como algo positivo era del 54 por ciento. Y de esta cifra, muchas se habían dejado llevar con la esperanza de que no se quedara sólo en la “historia de una noche”, sino que fuera el principio de algo más duradero.
"Se trata de una cuestión adaptativa. Las mujeres, a nivel afectivo, no se han amoldado aún a estos encuentros sexuales", explicó la autora en Science Daily. En la encuesta, lo que más molestaba a las chicas fue "sentirse usadas, como objetos" y se mostraban preocupadas por su reputación: "No es la brevedad del encuentro lo que les hace sentirse así, sino que los hombres no mostraran ningún aprecio por ellas", ajustó la investigadora. Además las chicas se quedaron sexualmente menos satisfechas que los hombres.

La influencia del ciclo

Sin embargo, aunque no encuentren gran placer en este tipo de aventuras amorosas, el estudio señala que una de las razones por las que caen en el sexo esporádico tiene que ver con el ciclo menstrual. Durante la fase de ovulación (entre los días 10 y 18 del ciclo) el deseo sexual de las hembras aumenta y, con ello, la preferencia por las relaciones de una noche.
Por una cuestión evolutiva, cuando las mujeres se acuestan con un hombre piensan en algún momento, aunque sea de forma inconsciente, en cómo sería como posible padre de sus hijos: "Tradicionalmente a las mujeres les importaba mucho encontrar pareja y elegir bien y esta actitud no es tan fácil cambiarla", razonó Campbell.
A pesar de esto, algunos biólogos insisten en que las mujeres podrían beneficiarse de la experiencia del sexo casual.

29 junio 2008

Sexualidad Femenina / Virginidad

La virginidad femenina
perdió valor
En una encuesta on line efectuada por nuestro Blog, el 52% de los participantes opinaron que la virginidad femenina no tiene importancia, el 42% señaló que lo tiene y sólo el 6% dijo no saber ni contestar.
Según esos guarismos (en los que no se diferencian los sexos de los votantes) en los países de habla hispana la castidad de las mujeres ha perdido el valor que otrora se le asignaba.

Si quiere enviarnos su comentario personal hágalo al mail: elblog@salud-integral.net